Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro que desarrollen sus actividades en el País Vasco y que estén orientadas a la mejora de la calidad de vida de colectivos de personas enfermas y sus familias

Promover la realización de actividades orientadas a aumentar el bienestar y la calidad de vida de los colectivos de personas afectadas por alguna enfermedad y sus familias. Mejorar la formación y la información sobre la enfermedad y el auto cuidado de las personas afectadas por enfermedad y sus familias.
La finalidad de estas ayudas es financiar actividades realizadas durante el ejercicio 2012, orientadas a:
a) Apoyar a los colectivos de personas afectadas por alguna enfermedad y sus familiares en el desarrollo de habilidades y recursos para maximizar su capacidad de auto cuidado e incrementar su autonomía.
b) Apoyar y encauzar las necesidades sociosanitarias de las personas afectadas.
c) Aumentar en las personas afectadas y sus familiares el conocimiento y la información sobre la enfermedad, sobre los factores de riesgo de la misma y sobre hábitos de vida más adecuados.
d) Reducir las desigualdades en salud de las personas afectadas.
La partida presupuestaria asciende a 300.000 euros.
- ORDEN de 21 de agosto de 2012 (BOPV N 173/2012)
ORDEN de 21 de agosto de 2012, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se convocan ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro que desarrollen sus actividades en el País Vasco y que estén orientadas a la mejora de la calidad de vida de colectivos de personas enfermas y sus familias.
- DECRETO LEGISLATIVO 1/1997, de 11 de noviembre (BOPV N 11/1998)
DECRETO LEGISLATIVO 1/1997, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Principios Ordenadores de la Hacienda General del País Vasco (BOPV nº 11 de 19 de enero de 1998)
- DECRETO 698/1991, de 17 de diciembre (BOPV N 26/1992)
DECRETO 698/1991, de 17 de diciembre, por el que se regula el régimen general de garantías y reintegros de las subvenciones con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi y se establecen los requisitos, régimen y obligaciones de las Entidades Colaboradoras que participan en su gestión (BOPV nº 26 de 7 de febrero de 1992)
ALAVA/ARABA:
- Dirección Territorial de Sanidad
Olaguibel, 38 C.P. 01004- Vitoria-Gasteiz - Subdirección de Salud Pública de Alava
Santiago, 11. C.P. 01002 Vitoria-Gasteiz
BIZKAIA:
- Dirección Territorial de Sanidad
Gran Vía, 85 C.P. 48011- Bilbao - Subdirección de Salud Pública de Bizkaia
Alameda Rekalde, 39A. C.P. 48010 -Bilbao
GIPUZKOA:
- Dirección Territorial de Sanidad
Sancho el sabio, 35 C.P. 20010 -Donostia- San Sebastián - Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa
Avda. de Navarra, 4 C.P. 20013- Donostia- San Sebastián
Oficinas de atención al público (ZUZENEAN):
Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas
- Bilbao:
Gran Vía, 85
48011 Bilbao, (Bizkaia)
- Donostia- San Sebastián:
Andía, 13
20003 Donostia-San Sebastián, (Gipuzkoa)
- Vitoria-Gasteiz (centro ciudad):
Ramiro Maeztu, 10 bajo
01008 Vitoria-Gasteiz, (Alava/Araba)
ALAVA. Unidad de Promoción de la Salud - 945-01.71.75
BIZKAIA. Unidad de Promoción de la Salud - 94-403.15.48
GIPUZKOA. Unidad de Promoción de la Salud - 943-02.27.18
Sede Central de Gobierno Vasco: 945-01.92.03
La Administración Pública del país Vasco pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 012.
- Horario de atención telefónica:
El servicio de atención a la ciudadanía del Gobierno dispondrá de horarios ininterrumpidos de atención telefónica de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
- Número de Teléfono:
Desde el País Vasco: 012
Desde fuera del País Vasco: 945 018000
Desde el extranjero: 00 34 945 018000
-Dirección Territorial de Sanidad y Subdirección de Salud Pública de Alava:
Olaguibel, 38 C.P. 01004- Vitoria-Gasteiz; Santiago, 11. C.P. 01002 Vitoria-Gasteiz
-Dirección Territorial de Sanidad y Subdirección de Salud Pública de Bizkaia:
Gran Vía, 85 C.P. 48011- Bilbao; Alameda Rekalde, 39A. C.P. 48010 -Bilbao
-Dirección Territorial de Sanidad y Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa:
Sancho el sabio, 35 C.P. 20010 -Donostia- San Sebastián;Avda. de Navarra, 4 C.P. 20013- Donostia- San Sebastián
Zuzenean - Atención Ciudadana
- Bilbao:
Gran Vía, 85
48011 Bilbao, (Bizkaia)
- Donostia- San Sebastián:
Andía, 13
20003 Donostia-San Sebastián, (Gipuzkoa)
- Vitoria-Gasteiz (centro ciudad):
Ramiro Maeztu, 10 bajo
01008 Vitoria-Gasteiz, (Ãlava)
Horario de atención al público
De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
Otros Lugares de Presentación de solicitudes:
En cualquiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
-Dirección Territorial de Sanidad y Subdirección de Salud Pública de Alava:
Olaguibel, 38 C.P. 01004- Vitoria-Gasteiz; Santiago, 11. C.P. 01002 Vitoria-Gasteiz
-Dirección Territorial de Sanidad y Subdirección de Salud Pública de Bizkaia:
Gran Vía, 85 C.P. 48011- Bilbao; Alameda Rekalde, 39A. C.P. 48010 -Bilbao
-Dirección Territorial de Sanidad y Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa:
Sancho el sabio, 35 C.P. 20010 -Donostia- San Sebastián;Avda. de Navarra, 4 C.P. 20013- Donostia- San Sebastián
Zuzenean - Atención Ciudadana
- Bilbao:
Gran Vía, 85
48011 Bilbao, (Bizkaia)
- Donostia- San Sebastián:
Andía, 13
20003 Donostia-San Sebastián, (Gipuzkoa)
- Vitoria-Gasteiz (centro ciudad):
Ramiro Maeztu, 10 bajo
01008 Vitoria-Gasteiz, (Ãlava)
Horario de atención al público
De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
Otros Lugares de Presentación de solicitudes:
En cualquiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
Mejorar la formación de las personas afectadas y sus familias sobre la enfermedad y el auto cuidado.
Entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, que desarrollen sus actividades en el País Vasco y que estén orientadas a la mejora de la calidad de vida de colectivos de personas enfermas y sus familias. Ayudas a proyectos realizados en 2012 para el desarrollo de habilidades y recursos para maximizar la capacidad de auto cuidado, incrementar la autonomía y aumentar la formación de las personas afectadas de enfermedad y sus familias.
a) Estar legalmente constituidas y debidamente inscritas en el correspondiente o los correspondientes registros o censos administrativos.
b) Carecer de ánimo de lucro, independientemente de su forma jurídica de asociación, fundación, cooperativa de iniciativa social u otra de carácter no lucrativo.
c) Contar con sede oficial en la comunidad autónoma del País Vasco.
d) No estar incursa o haber terminado cualquier procedimiento de reintegro o sancionador.
e) No hallarse sancionada administrativa o penalmente con la pérdida de la posibilidad de obtención de ayudas o subvenciones públicas o no estar incursa en alguna prohibición legal que inhabilite para ello.
f) Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social.
g) Promover la consecución de la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por alguna enfermedad y/o sus familiares.
h) Los fines de la asociación sin ánimo de lucro incluirán los recogidos en el objeto de la ayuda convocada.
La partida presupuestaria asciende a 300.000 euros
Podrán ser objeto de subvención los gastos correspondientes a las actividades que estén relacionadas de forma directa y objetiva con el programa subvencionado, que estén debidamente especificados en el proyecto presentado por la entidad y estén adecuadamente justificados mediante facturas. Dichos gastos podrán haber sido generados incluso antes de la concesión de la subvención, pero siempre durante el año 2012. La cuantía de cada una de las ayudas podrá cubrir hasta el 80% del presupuesto total de la actividad.
El pago de la ayuda concedida se efectuará de la siguiente forma:
- Un 80% en el momento de la concesión, una vez aprobada y publicada la Resolución y transcurrido el plazo para renunciar expresamente o en su caso, presumir la aceptación.
- El 20% restante después de la realización del proyecto subvencionado, y tras haber recibido la correspondiente documentación justificativa.
El formulario de solicitud es un pdf rellenable, que la persona y/o entidad interesada puede rellenar, imprimir y entregar en los lugares de presentación especificados.
Memoria de solicitud de subvención para el fomento de actividades de mejora de la salud y el bienestar de los colectivos afectados por enfermedades y sus familias.
Formulario de recogida de datos de la entidad
Impreso de alta de tercero.
Documento que acredite la representación legal cuando la persona/entidad firmante de la solicitud no pertenezca a la junta directiva que figura en los estatutos de constitución de la Asociación.
- Instrucciones para la aportación de documentación - Canal Presencial
En estas instrucciones se describe la forma de aportar la documentación que se solicita en la convocatoria. En cada caso se especifican las posibilidades existentes.
Independientemente del canal de tramitación elegido, la documentación puede presentarse en formato papel, electrónico o dar el consentimiento para que la administración obtenga el dato.
El formulario de solicitud, enlaza directamente con la tramitación electrónica. Para ello, le pedirá que se identifique con un certificado electrónico:
- Para Personas Físicas: DNIe, ONA, Certificado de Ciudadano
- Para Personas Jurídicas: Certificado de entidad
Es recomendable obtener los certificados que vaya a tener que aportar antes de iniciar la tramitación, así como cumplimentar otros formularios si fuera necesario y guardarlos en su ordenador.
Junto al formulario de solicitud, debe de aportar documentación específica:
- ANEXO II- PROYECTO
Memoria de solicitud de subvención para el fomento de actividades de mejora de la salud y el bienestar de los colectivos afectados por enfermedades y sus familias. - ANEXO III - DATOS ENTIDAD
Formulario de recogida de datos de la entidad - ALTA TERCEROS.
Impreso de alta de tercero. - REPRESENTACIÓN LEGAL
Documento que acredite la representación legal cuando la persona/entidad firmante de la solicitud no pertenezca a la junta directiva que figura en los estatutos de constitución de la Asociación.
Instrucciones de Aportación de Documentación - Canal Electrónico
En estas instrucciones se describe la forma de aportar la documentación que se solicita en la convocatoria. En cada caso se especifican las posibilidades existentes.
Independientemente del canal de tramitación elegido, la documentación puede presentarse en formato papel, electrónico o dar el consentimiento para que la administración obtenga el dato.
En este apartado, se le facilitan formularios para cada trámite que tenga que realizar siempre que haya escogido continuar el procedimiento por canal presencial.
En caso, de haber escogido el canal electrónico, los trámites se realizan a través de "Mis Gestiones" previa identificación con un certificado electrónico..
A los efectos de justificación del cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención y de la aplicación de los fondos percibidos, las entidades deberán presentar un Informe técnico que describa el nivel de consecución de los objetivos previstos, una Memoria de gastos del año 2012 o, cuenta justificativa, en la que se enumeren los documentos que se aportan, concepto, importe, así como la documentación acreditativa del gasto y de la realización de la actividad subvencionada.
- Instrucciones aportación de documentación justificativa
En estas instrucciones se describe la forma de aportar la documentación que se solicita en la convocatoria. En cada caso se especifican las posibilidades existentes.
Independientemente del canal de tramitación elegido, la documentación puede presentarse en formato papel, electrónico o dar el consentimiento para que la administración obtenga el dato.
Para realizar la justificación utilizando el canal electrónico, la entidad interesada deberá de acompañar la el formulario normalizado de memoria justificativa correctamente cumplimentado.Este trámite deberá de realizarse utilizando la opción correspondiente "Adjuntar Documentación" en el trámite de Justificación en "Mis Gestiones".
Instrucciones de Aportación de Documentación - Canal Electrónico
En estas instrucciones se describe la forma de aportar la documentación que se solicita en la convocatoria. En cada caso se especifican las posibilidades existentes.
Independientemente del canal de tramitación elegido, la documentación puede presentarse en formato papel, electrónico o dar el consentimiento para que la administración obtenga el dato
En este apartado, se le facilitan formularios para cada trámite que tenga que realizar siempre que la persona solicitante haya escogido continuar el procedimiento por canal presencial.
En caso, de haber escogido el canal electrónico, estos trámites se realizan a través de Mis Gestiones previa identificación con un certificado electrónico
Un mes contado a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial del País Vasco.
5 meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes
- Modelo de recurso: Recurso de Alzada
- Órgano resolutor: Consejero/a de Sanidad y Consumo.
- Plazo de interposición: 1 mes.
- Plazo de resolución: 3 meses.
- Falta de resolución: Efecto desestimatorio.
- Modelo de recurso: Recurso de Alzada
- Órgano resolutor: Consejero/a de Sanidad y Consumo.
- Plazo de interposición: 3 meses.
- Plazo de resolución: 3 meses.
- Falta de resolución: Efecto estimatorio.