- La Directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, inaugura la carrera pidiendo respeto para los colectivos vulnerables
- El Ejecutivo colabora con la marcha cicloturista, con la proyección de un decálogo con consejos para una conducción segura en bicicleta, así como con el reparto de 8.000 riñoneras reflectantes entre las personas participantes
La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Sonia Díaz de Corcuera, ha inaugurado esta mañana la marcha cicloturista Bilbao-Bilbao desde el Puente de Deusto, junto con otras autoridades del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia.
En su edición nº 34, la prueba ha contado con unos 8.000 participantes que han podido elegir entre tres recorridos, en función de su capacidad: el corto (de 85 km), el clásico (de 115 km) y el largo (de 125 km).
DECÁLOGO PARA UNA CIRCULACIÓN SEGURA EN BICICLETA
Coincidiendo con la Marcha Bilbao-Bilbao, el Gobierno Vasco ha publicado un decálogo en formato audiovisual con consejos para circular en bicicleta con seguridad, que se ha proyectado a pie de calle ante los participantes en la carrera.
Con esta nueva iniciativa se busca reducir los riesgos a la hora de circular en bicicleta, con el fin de prevenir los accidentes en este colectivo, uno de los más vulnerables en carretera, junto con viandantes y motoristas. En este sentido, Sonia Díaz de Corcuera, ha recordado que: “Es de suma importancia respetar las distancias de separación a la hora de adelantar a ciclomotores o ciclistas en carretera. Para un adelantamiento seguro es obligatorio desplazarse completamente al carril contiguo, cuando haya más de un carril por sentido. En su defecto, hay que dejar como mínimo un metro y medio de distancia. La convivencia entre las diferentes personas usuarias de la red viaria es indispensable para lograr ese objetivo de Zero Víctimas que perseguimos desde el Gobierno Vasco.”
Se responde así al compromiso de especial protección a los colectivos vulnerables en carretera, recogido tanto en el Pacto Vasco por la Seguridad Vial, como en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2025.
COLABORACIÓN
Asimismo, desde el Gobierno Vasco se han proporcionado a la organización de la prueba 8.000 riñoneras con cintas reflectantes, para su reparto entre las personas participantes. Asimismo, se han elaborado mensajes con consejos de seguridad vial para su envío por correo electrónico a unas 37.000 personas vinculadas con la marcha cicloturista (tanto participantes de la actual edición como de las anteriores). De esta forma, el Ejecutivo autonómico se reafirma en su labor de sensibilización para lograr una movilidad segura y sostenible en la red viaria vasca.