Buscador de prácticas en gestión lingüística
El Gobierno Vasco y Euskalit han presentado en el Palacio Euskalduna de Bilbao el buscador de prácticas en gestión lingüística. Asimismo, las y los asistentes y quienes han seguido la jornada vía streaming, han tenido la oportunidad de escuchar algunas buenas prácticas llevadas a cabo por estas cuatro entidades: Cikautxo, Osatek, Fagor Arrasate y Emakunde. Para ver la sesión, pulse aquí.
Objetivo
Esta nueva herramienta, desarrollada por la Fundación Euskalit, tiene como objetivo compartir y difundir las prácticas en gestión lingüística utilizadas por las empresas privadas y las instituciones públicas.
¿Qué es una buena práctica?
Una buena práctica puede ser, por ejemplo, una forma de hacer, una herramienta o una dinámica que ha funcionado para aumentar el uso de las lenguas en la organización y mejorar su gestión. Para la entidad quizás sea algo natural, pero esa práctica puede ser útil e innovadora para otra entidad: prácticas de integración de la gestión lingüística en la estrategia general, dinámicas para incrementar el uso del euskera de los trabajadores y trabajadoras, herramientas de gestión de las entidades proveedoras, o criterios y mecanismos para garantizar la lengua de servicio de la clientela, entre otros.
Un proyecto que nace para seguir creciendo
En la web se pueden consultar más de 40 prácticas de 30 entidades avanzadas en la gestión lingüística.
Galder Lasuen, de Euskalit, insiste en que el trabajo realizado hasta ahora es sólo el punto de partida, y que el objetivo es alimentar este buscador y seguir difundiendo buenas prácticas.
El buscador de buenas prácticas está en la web de Euskalit y está disponibles para todas las entidades que deseen consultarlo.