La Fundación HelpAge Internacional España junto con el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València (IDH-UV), ha publicado recientemente un informe en el que se describe la crisis del modelo de cuidados desde la perspectiva de los derechos de las personas mayores, y se analizan los desafíos que deberán enfrentar las políticas públicas para desarrollar un nuevo modelo de cuidados que dé respuesta a las necesidades actuales.
Noticias
Actualización del Mapa de Recursos Sociosanitarios de Euskadi
Tras su actualización y revisión conceptual, el nuevo Mapa de Recursos Sociosanitarios incorpora los recursos destinados a la atención sociosanitaria en Euskadi y ofrece información útil para profesionales y ciudadanos/as.
-
Claves para un nuevo modelo de cuidados desde el enfoque de los derechos de las personas mayores -
I Encuentro de Referentes Sociosanitarios/as de Euskadi La Dirección de Atención Sociosanitaria del Departamento de Salud (Gobierno Vasco), ha celebrado el pasado 26 de abril en el Palacio de Congresos Europa (Vitoria-Gasteiz), el primer Encuentro de Referentes Sociosanitarios/as; un foro dirigido principalmente a la atención primaria sociosanitaria, que reunió a cerca de un centenar de profesionales de referencia en la atención y la coordinación sociosanitaria de Euskadi.
-
La importancia de promover, proteger y cuidar la salud mental en la infancia y adolescencia UNICEF dedica en 2021, y por vez primera, su informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia a identificar los retos que afectan al estado de la Salud Mental de niñas y niños en el mundo.
Todas las noticias Todos los eventos
Conoce la Atención Sociosanitaria
La Atención Sociosanitaria en Euskadi es un sistema complejo que plantea la construcción de un espacio común de confluencia y coordinación para todas las instituciones que proveen servicios sanitarios y sociales en un sentido amplio e inclusivo. Adquiere sentido y organización en torno a las personas y, especialmente, en aquellos colectivos concretos que, por razones complejas y variadas, se ubican en este espacio como receptores de prestaciones.
Personas con trastorno mental
Las personas con enfermedades psiquiátricas presentan una serie de peculiaridades específicas como su asociación a un estigma social que marca a quienes las padecen.
Personas en situación de exclusión y desprotección
Personas en situaciones de especial vulnerabilidad, ya sea de forma coyuntural (exclusión) como estructural (dependencia, discapacidad).
Personas con discapacidad y/o en situación de dependencia
Son personas cuya autonomía hay que potenciar al máximo, tanto en el sentido de la conservación y el desarrollo de capacidad como el máximo control posible sobre la vida.
Niños y niñas con necesidades especiales
Niños y niñas con trastornos que requieren un abordaje interdisciplinar especializado y coordinado entre los ámbitos social, sanitario y educativo.
Otros colectivos (enfermedades raras, final de la vida, etc.)
La especial atención a determinados colectivos puede venir predeterminada por la escasa visibilidad de los mismo debido a su escasa representación social.
Planes y Proyectos
Los planes y proyectos que se recogen a en este apartado son los elaborados por el Equipo de Coordinación Sociosanitaria de Euskadi, así como por el resto de estructuras organizativas de coordinación sociosanitaria. El Equipo de Coordinación Sociosanitaria de Euskadi está formado por los coordinadores sociosanitarios, así como por miembros de BIOEF y Osakidetza.
Documentación
Informes, guías, manuales y otros documentos de la atención Sociosanitaria.